Publicado por: Paúl Miguel Ortega González, en Sep 17, 2020
Lo practican todo tipo de personas, desde niños muy pequeños, hasta adolescentes y adultos; ya sea como parte de un deporte, como medio de transporte de un lugar a otro o por simple recreación durante el tiempo libre. Consiste en el deslizamiento gracias a dos aparatos que se ponen cada uno en un pie sobre una superficie que debe ser lo más regular y duro posible: hablamos del patinaje. En este artículo te hablaremos ampliamente sobre el patinaje y sobre 3 lesiones bastante frecuentes que se producen debido a la práctica del patinaje: las fracturas de tobillo, de muñeca y de codo.
De acuerdo a la superficie que se utilice para patinar podemos encontrar que hay 2 grandes categorías:
Una vez que entendimos que existen 2 categorías en las que se divide la práctica del patinaje es necesario conocer partes de un patín. El patín de ruedas y el patín de hielo tienen algunas diferencias y semejanzas. Observa la siguiente imagen:
Podemos nombrar algunas diferencias generales:
Pero más allá de la forma, los materiales de confección y del diseño, la principal diferencia entre los patines de ruedas y los patines en línea es lo que los pone en contacto con la superficie. En el caso de los patines sobre ruedas son por supuesto las ruedas, las cuales están elaboradas en distintos materiales (para mayor o menor tracción a la superficie, cambios en la velocidad o simplemente para mayor comodidad de la persona) y tamaños (las ruedas pequeñas son menos veloces que las ruedas de mayor diámetro, pero más maniobrables y con mayor aceleración).
Algunos patines sobre ruedas llevan las ruedas en una disposición distinta a los de la foto (los de la foto son patines en línea y tienen un mecanismo llamado “guía” que mantiene las ruedas una detrás de la otra y adheridas a la bota, sin embargo existen los patines llamados quad, en los cuales las ruedas se disponen en pares, uno adelante y otro atrás). En cambio, los patines de hielo utilizan una cuchilla, sujetada a través de tornillos a la bota, que es lo que permite al patín deslizarse sobre el hielo.
La forma de la bota de los patines de ruedas y los patines en línea es bastante parecida, con la caña alta para cubrir inclusive los tobillos de la persona (esto para promover la firmeza del patín y aumentar la estabilidad del pie sobre la superficie).
Hoy en día ha avanzado mucho la tecnología, y gracias al ingenio del ser humano se han podido crear patines intercambiables, es decir, traen tanto ruedas como cuchillas y se colocan en el patín según sea la superficie en la que se quiera practicar.
Las lesiones más frecuentes en la práctica del patinaje, sea sobre ruedas o sobre hielo, son las fracturas. Esto debido a las frecuentes caídas por la pérdida de equilibrio al realizar esta actividad. De todas encontramos que las fracturas de muñeca y radio, son las más comunes, seguidas por las fracturas de los tobillos.
¿Cómo se produce la fractura de muñeca o de radio en el patinaje? Pues las caídas que se producen hacia delante que se acompañan de la extensión de los brazos y manos producen la fractura de algún hueso de la muñeca o del radio, y son mayores o menores en gravedad de acuerdo a la velocidad a la que se desplaza la persona. Este es el principal mecanismo de lesión en patinaje en línea.
¿Cómo se produce la fractura de un tobillo en el patinaje? Pues debido a las caídas laterales. Estas no son tan frecuentes en los patinadores, sin embargo hay que prestarles total atención, ya que un tobillo fracturado representa un proceso largo de recuperación y mucha atención en la pérdida de condiciones de la persona.
El tiempo aproximado de consolidación de una fractura es de aproximadamente 6 semanas; es decir, 6 semanas con una muñeca, un antebrazo o un tobillo escayolado. Durante esas 6 semanas de inmovilización con escayola son muchas las condiciones que una muñeca, antebrazo y tobillo pueden perder; afortunadamente en nuestro portal de Fisioterapia Online tenemos muchos vídeos acerca de distintos consejos que puedes seguir en caso de que seas patinador, tengas una fractura y quieras recuperarte totalmente.
Te dejamos a continuación una serie de consejos acerca de cómo prevenir las lesiones en el patinaje: